
Lucha que sin duda, merece el
total de nuestro respeto, como de su valoración a esos niños, jóvenes que
afrontan una mortal enfermedad.

El 15 de febrero se celebra en
todo el mundo el Día Internacional del Cáncer Infantil, instituido en
Luxemburgo en el año 2001. La jornada busca sensibilizar y concienciar a la
comunidad, respecto de la importancia de esta problemática y de la necesidad de
un acceso rápido al diagnóstico y tratamiento adecuado.
ALGUNOS SÍNTOMAS:
- Observar que la niña/o experimenta una disminución de peso.
- Al niño/a le surge una fiebre inexplicable.
- El niño/a sufre de trastornos del equilibrio, mareos.
- Experimenta dolores abdominales intensos.
- Al caer o tropezar, el niño/a sangra fácilmente.
- Dentro de los ojos del niño/a empiezan a surgir manchas blancas.
PREVENCIÓN:
- Vacunación contra hepatitis b y papilomavirus.
- Dieta saludable.
- Actividad física y evitar la obesidad en niño.
- Evitar la exposición prolongada al sol.
¿QUÉ HACER?
- Lo fundamental de todo, es no dejar pasar el tiempo.
- No, busques en internet la cura para la enfermedad
- Dirígete hacia un profesional, el tratamiento que él te plantee, es el que en realidad curará.
Una vez diagnosticada la
enfermedad, no desatender el tratamiento
es fundamental porque hay
un
porcentaje de familiares que lo abandonan por razones de desconocimiento y
miedo.
Para que esto no ocurra, es
importante recibir apoyo de psicoterapia o psicología, especialmente, para los
padres, porque los niños suelen adaptarse más
rápido y ser aleccionadores.
En este caso dejo un video de la
Fundación María Cecilia, aclarando algunos mitos de esta enfermedad:
Comparte y Comenta ¿Qué te
pareció?
0 comentarios:
Publicar un comentario